Pues si, ya es oficial, soy becario del MEC y este mini-post, así lo demuestra.

Tras varios años sin poder disfrutar de una beca por parte del ministerio, éste ha sido mi año: un dinero extra que me entra para poder disfrutar un poco más de un colchón económico que me permita ir más sosegado en ese aspecto y, quien sabe, cuando termine el proyecto, encontrar un destino donde disfrutar de él.

¿Hasta entonces? Pues buscando opciones de dónde meterlo para que sea rentable y sacarle un poco más: ING direct, bankinter, etc...

¿Quién da más?

Ahora a dejar de escribir y a seguir estudiando que tengo exámenes que superar.

FoN


Powered by ScribeFire.

 

7.. 6.. 5.. 4.. 3.. 2.. 1.. ¡PFC!

Así es como espero que todo vaya en este 2008 y en este Febrero en particular, pues de las 7 que me restan para acabar, 3 se resolverán este cuatrimestre de manera definitiva (espero) y 2 de manera parcial (también lo espero), dejando las 2 para un segundo cuatrimestre donde el protagonista va a ser el PFC para la asociacion La Tierra Verde, para quien voy a desarrollar un portal web basado, en principio, JSP con MySQL, aunque creo que intentaré dare caña también Ruby on Rails y AJAX en la medida de lo posible y como complemento a mi formación.

Imagino que el PFC (Proyecto Final de Carrera) me llevará unos 6 meses, por lo que mi deseo es que en Septiembre pueda presentar ya sin ningún problema, para luego barajar qué opciones tengo de cara a mi futuro. De momento paso a paso. Ya iré contando, a medida que lo sopese con calma, sosiego y muchas horas de conversaciones, cuál será mi destino. Pero adelanto que tiene que ver con una experiencia en el extranjero y con ver las posibilidades de hacer la superior de telecomunicaciones de manera más sosegada y sin presiones, compaginando mi vida profesional con la académica.

De momento, parado por necesidad el proyecto de empresa que mencioné en el post anterior, pues necesitamos tiempo para dedicar esfuerzo, por poco que sea... Pero el proyecto, en principio, sigue hacia delante, aunque más lento.

Por lo demás, mi vida sigue siendo una sucesión de acontecimientos no programados, cosa que me fastidia sobremanera, pues soy un tipo bastante organizado y puntilloso (viene con el kit de ingeniero, creo). "O se hace bien o no se hace", ése es mi camino del ninja, que diría Naruto.

Además, en la letanía, sigue el proyecto de escribir un libro, pero será cuando tenga un poco más de libertad académica, pues necesitaré grandes dosis de documentación para llevarlo a cabo, pues es uno de mis proyectos más ambiciosos.

En fin, que todo ha cambiado, pero todo sigue igual. ¿Paradoja? Así es mi vida. Por lo menos me quedan las pequeñas alegrías que me da de vez en cuando el equipo que entreno, que poco a poco va entrando por el aro y va caminando hacia el lugar a donde quiero que lleguen esta temporada para ver qué les puede deparar el futuro.

Saludos,

FoN


Powered by ScribeFire.

 


¡Hola de nuevo!

Tras varios meses sin escribir nada de nada (cosas de estudios), hoy me he decidido, como primer propósito de año nuevo, escribir en el blog (al menos hasta que tenga mi nuevo dominio) todo lo que pueda sobre todo acerca de mi vida para que, aquellos que están lejos, puedan estar un poco más cerca. La intención es esa, pero con los propóstos de año nuevo ya se sabe: que son sólo propósitos. Veamos hasta dónde soy capaz de aguantar.Pues si amigos, terminando ya mi vida universitaria me hallo. Actualmente estoy enfrascado en varias vainas, pero sobre todo terminando con las asignaturas (ya sólo me quedan 5) y enfilando ya el proyecto fin de carrera.De este último decir que ya lo tengo asignado y ya tengo tutor, por lo que en cuanto acabe las asignaturas en Febrero, podré matricularme del mismo, aunque ya estoy empezando a empaparme documentación sobre programación web, pues el proyecto es la creación de un portal web para una ONG.

Asimismo, estoy mirando, junto con otros compañeros, la posibilidad de emprender una aventura empresarial (si, una más) para fomentar nuestras habilidades en los campos en los que estamos más capacitados: desarrollo web, programación, diseño gráfico y web y hardware y software de ordenadores. Pero poco a poco. Sin prisa, pero sin pausa, aunque los 3 que, en principio iniciaremos la aventura, estamos hasta arriba con los finales de nuestras respectivas carreras, por lo que esta empresa será más una vía de escape que algo que, de momento, nos de como para vivir de ella. Pero todo se andará. Lo difícil es empezar, y en eso estamos.

Por lo demás, las navidades siempre traen más de lo mismo, aunque cierto es que el aire familiar que se respira hace mucho más agradables estas fiestas, aunque también, evidentemente, en ese halo familiar existe también la tristeza de no tener a quienes más quieres más cerca. Amig@s que por diferentes motivos se hallan fuera de mi entorno más cercano y a los que se les echa de menos, pero que la distancia no conseguirá que los olvide.

Este post es para vosotros. Disfrutadlo como yo lo he disfrutado escribiendo.

¡Feliz año 2008 a todos!

FoN

 

Parece que empieza a ser costumbre que, cuando se me ocurre algo sobre lo que postear sea sobre programación. ¿Será degeneración telemática? Quién sabe. Lo que si que es cierto es que jamás habría imaginado que podría estar escribiendo sobre un tema del que hace unos años unos profesores siniestros de mi etapa en la ETSIT quitaron toda mis ganas de aprender más sobre una materia que empecé a desarrollar, por pura curiosidad, a los 12 años. Desde entonces he perdido ténica y velocidad de pensamiento, pero gracias a la caña que Rafilla me dio durante el curso pasado he conseguido recuperar, más o menos, el nivel aceptable que ya poseía y que había dejado anclado en un rincón bajo llave de mi corazón. El caso, es que ahora disfruto, cosa que no me imaginé que pasaría, pero el caso es que lo ha hecho. Ha pasado. Ha vuelto...

Pero en fin, que este post no es sobre lo que ha vuelto o se ha perdido para siempre, sino de una nueva técnica de programación orientada a objetos (OOP, Object Oriented Programming) como es UML (Unified Modeling Language o Lenguaje unificado de modelado) que estoy aprendiendo y que trata de ayudarte a establecer una jerarquí de clases y métodos para la resolución de problemas de manera visual, haciendo así, más amigable la programación.

No se trata, no, de desarrollar programas sin programar, estilo Dreamweaver para desarrollo web, sino más bien sirve para facilitarte la declaración de métodos y objetos que te van a hacer falta de cara a resolver el problema que se te plantea de una manera más sencilla, evitándote así, posibles incompatibilidades con mecanismos de herencia y polimorfismo propios de la OOP.

En fin, que así como la realización de diagramas de flujo para la programación imperativa (como, por ejemplo, cuando utilizamos lenguaje C) facilita enormemente el desarrollo posterior de la aplicación, UML trata de facilitarnos la programación cuando usamos objetos y más cuando vamos a usar objetos que nosotros no hemos implementado, ayudándonos a abstraernos de ciertos problemas que se dan en la programación imperativa y centrarnos más en el diseño de la aplicación, que será donde realmente tardemos a la hora de desarrollar programas.

Por último, y como curiosidad, dos programas que te ayudan a la realización de esos diagramas, uno para Güindous (por si acaso me cobran por nombrar la poderosa empresa de Redmon) y otro para Linux.

  • StarUML, para windows (enlace aquí)
  • Umbrello, para Linux (con apt-get install umbrello debería bastar, si no fuera así, el enlace es éste)
Ya me diréis, aquellos, por supuesto, que os dedicáis al desarrollo de aplicaciones, si debo conocer algo más alguna aplicación más interesante que las mencionadas.

Saludos sabatinos con sabor a remodelado de casa, servicios y otros enseres...

FoN


Technorati Tags: , , , ,

 

Iniciándome en Java...

Posted In: . By FoN

Pues si amigos, parece que, después de todo, aprenderé Java. Aunque he decir que, a pesar de que dije que me pondría a aprenderlo por mí mismo, lo cierto es, que va a ser por obligación por lo que finalmente lo aprenderé, ya que tengo que dominarlos medianamente para superar 2 de las 7 asignaturas que me restan para terminar la carrera (sin contar PFC, pero ese es otro post)...

La verdad es que, a pesar de que la gente dice que es muy parecido al C (se basa en C, eso es cierto), lo cierto que es que a mi, personalmente, me recuerda más, sobre todo por las sentencias, al Pascal, aunque permite la flexibilidad de C (salvo en el tratamiento de memoria que Java obvia, por lo que he podido ver...).

En fin, que va a ser un nuevo reto y, la verdad, vamos a ver que partido le saco, aunque bien es cierto que, en la calle, básicamente en tema de aplicaciones, se está pidiendo Java, sobre todo, de cara a aplicaciones "amigables" para el usuario final.

Además, por si fuera poco, también aprenderé J2ME, pero eso será ya entre Marzo y Junio. Ya veremos que ser da.

A por ellos!

FoN